El Auto sacramental “La Hidalga del Valle” fue escrito por Calderón de la Barca en su versión “tablero”, para ser representado en Granada, junto a la columna del Triunfo de la Inmaculada Concepción, a petición del Cabildo de la ciudad y de la Catedral, en 1640. La Hidalga del Valle explica la virginidad de la concepción de la Virgen María.
II Jornadas Culturales Solidarias Monasterio de San Jerónimo los días 20,21 y 22 de noviembre.
La agrupación teatral “Mira de Amescua” representará la obra de teatro clásico el 21 de noviembre a las 19 horas en la Iglesia del Monasterio de San Jerónimo.
El jueves 20 a las 19 horas mesa redonda sobre Los Autos Sacramentales: La Hidalga del Valle y la especial relación de la Inmaculada Concepción con el ejército español y la Infantería Monasterio de San Jerónimo, Granada y España. Se contará con la participación del historiador y coronel retirado D. Bernardo Ramos Oliver y el crítico de arte, dramaturgo y el catedrático retirado D. Andres Molinari.
El donativo orientativo para la asistencia a la mesa redonda y representación auto sacramental del jueves y viernes en el Monasterio de San Jerónimo es 15 euros a beneficio de las actividades de asistencia social alimentaria de la Fundación Banco de Alimentos de Granada y del Comedor Social de la Hermandad de Virgen de Las Angustias.
El sábado15 por la mañana a las 11 se realizará una visita guiada al Monasterio de San Jerónimo de la mano de los ponentes de la mesa redonda y de D. Joaquín Martinez Gonzalez investigador y del historiador y el documentalista D. Juan Andres Luna Diaz que concluirá con la degustación de chocolate con magdalenas y dulces de Navidad elaborados por las monjas Jerónimas que residen en la zona de clausura del Monasterio.
La Compañía Mira de Améscua se crea en 1994 con la aspiración de ofrecer unos dignos montajes de un género específico del teatro del clásico español: los autos sacramentales. Pretende continuar la tarea de revitalización de este género teatral, que resucitaron en Granada en 1927, en el patio de los Aljíbes de la Alhambra, figuras tan eminentes como Manuel de Falla, Federico García Lorca y Antonio Gallego Burín y que continuó con gran éxito el célebre director José Tamayo con la Compañía “Lope de Vega” en los años cincuenta.
La Inmaculada Concepción es la Patrona de España, del arma de Infantería del ejército español, de la Real Maestranza de Caballería de Granada, de los Farmacéuticos, de diferentes hermandades y cofradías de hospitales, otras entidades de formación y de diversos colectivos españoles, europeos y americanos.